INICIO
|
TOMO I
|
TOMO II
INSADE - Compilado Resumido de Producción Científica I
GRADO DE CONOCIMIENTO EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL
ABORDAJE DE ENFERMERIA EN LA PROMOCION Y PROTECCION DE LA LACTANCIA MATERNA
INVESTIGACION DE DURACION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL PRIMER AÑO DE VIDA Y ALGUNAS CREENCIA SOBRE LACTANCIA, EN USUARIOS DE LA POLICLINICA DE CASABÓ
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN LA LACTANCIA MATERNA
ACTUACION DE ENFERMERIA EN LOS EJERCICIOS RESPIRATORIOS
BIOSEGURIDAD EN ENFERMERIA
DOLOR AGUDO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS: VIVENCIAS Y ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA
PERCEPCION DE LOS PADRES EN UNA UNIDAD PEDIATRICA DE CUIDADOS INTENSIVOS
COMO SE VIVE LA MENOPAUSIA
MATERNIDAD ADOLECENTE
GRADO DE SATISFACCION LABORAL QUE PRESENTAN LOS AUXILIARES DE ENFERMERIA QUE TRABAJAN EN UNA INSTITUCION PRIVADA DE MONTEVIDEO, EN EL SERVICIO DE MEDICINA Y CIRUGIA, EN EL PERIODO NOVIEMBRE DE 1999
HIPERTENCION EN EL EMBARAZO
¿
QUE SABEN LOS LICENCIADOS EN ENFERMERIA DE SU RESPONSABILIDAD LEGAL
?
STRESS LABORAL
BIENESTAR DEL PACIENTE EN DIALISIS
INVESTIGACION SOBRE EL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION EN LOS MENORES DE UN AÑO
INDICES DE CONOCIMIENTO DE LOS OBESOS SOBRE LA INCIDENCIA DE SU SOBREPESO EN DIVERSAS PATOLOGÍAS
HABITOS ALIMENTARIOS EN LOS ADOLECENTES
ESTUDIOS CUALITATIVOS SOBRE LA DETERMINACION DEL CONOCIMIENTO CON RELACION AL TABAQUISMO EN LOS PROFECIONALES DE LA SALUD
TECNICAS DE ASPIRACION ORO-NASOFARINGE
AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR INSTITUCIONALIZADO Y HOGAR DIURNO, HOSPITAL PIÑEYRO DEL CAMPO
LA ADOLECENTE EMBARAZADA Y SU PROBLEMÁTICA
MITOS Y REALIDADES SOBRE HIPERTENCION ARTERIAL
FRECUENCIA DE NEUMONIA EN PACIENTES VENTILADOS EN EL CENTRO DE CUIDADOS INTENCIVOS DEL HOSPITAL MILITAR EN ABRIL - JULIO 1999
FACTORES QUE INCIDEN EN LA LACTANCIA MATERNA DURANTE LA ESTADIA HOSPITALARIA
ESTUDIOS CUALITATIVOS SOBRE EL INCREMENTO DE EMBARAZOS ADOLECENTES EN MONTEVIDEO
QUE SITUACION LLEVA A QUE LOS PACIENTES ADULTOS DEL CENTRO DE SALUD GIORDANO CON HIPERTENCION ARTERIAL, A PESAR DE SUS CONTROLES NO MEJOREN SU ESTADO DE SALUD
PERCEPCION DE UN GRUPO DE TRABAJADORES DE LA SALUD DEL HOSPITAL SAN JOSE, SOBRE LAS SITUACIONES QUE LOS MOTIVA A TRABAJAR Y AQUELLAS QUE OBSTACULIZAN LA SATISFACCION LABORAL
UN ENFOQUE HACIA LA PERCEPCION DE LOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CON RESPECTO AL FENOMENO DE LA AUTOMEDICACION
EL DESCANSO Y LA HOSPITALIZACION
VIVENCIA Y CONOCIMIENTOS DE MADRE CON HIJOS QUE PRESENTAN FISURA PALATINA
PARTICIPACION DE LOS RIESGOS EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
CARACTERISTICAS DE MORTALIDAD DE LOS NEONATOS HIJOS DE MADRES PORTADORAS DE HIV DEL HOSPITAL PEREIRA ROSSELL EN EL PERIODO ENERO/1999 A MAYO/2000
¿CUALES SON LAS FORMAS O MODELOS QUE UTILIZA LA ENFERMERA PROFESIONAL PARA ORGANIZAR A SU PERSONAL?
ESTUDIO RESTROSPECTIVO SOBRE LAS CONSULTAS POR ACCIDENTES DE TRANSITO EN UN SERVICIO DE EMERGENCIA DURANTE EL AÑO 1999
RELEVAMIENTO DE RUTINAS DE ANTISEPSIA, LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION A NIVEL NACIONAL
INCIDENCIA DE INFECCIONES EN EL SITIO QUIRURGICO EN CIRIGUIAS LIMPIAS EN UNA INSTITUCION PUBLICA EN EL PERIODO ABRIL - MAYO DE 2000: ESTUDIO PROSPECTIVO
EL APORTE DE LA LICENCIADA EN EL EQUIPO DE SALUD PARA EL MANTENIMIENTO DEL DONANTE CADAVERICO A CORAZON LATIENTE
PERSPECTIVA DE LOS EMPRENDEDORES SOBRE LA CAPACITACION PARA EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR Y NESECIDADES DE CONOCIMIENTO DE LOS QUE CUIDAN
FACTORES QUE LLEVAN A LOS ADOLECENTES DE RIVERA CHICO A EMBARAZARSE
EXPECTATIVAS DE LOA LICENCIADA EN ENFERMERIA RESPECTO AL DESEMPEÑO DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA EN EL MOMENTO DE LA CONTRATACION
PLANIFICACION FAMILIAR: FACTORES QUE DETERMINAN SU UTILIZACION
ANALISIS DE LA PREVALENCIA EN RELACION A LA OFERTA Y LA DEMANDA EXISTENTES EN LA POLICLINICA OFTALMOLOGICA PEDIATRICA DEL CENTRO HOSPITALARIO PEREIRA ROSSELL
ANALISIS DEL GRADO SATISFACCION Y MOTIVACION DE LOS USUARIOS QUE CONCURREN A CENTRO DIURNO DEL HOSPITAL HOGAR DR. LUIS PIÑEYRO DEL CAMPO
ACCESIBILIDAD A LOS RECURSOS SANITARIOS Y COMUNITARIOS. ESTUDIO EN FAMILIARES DE LACTANTES HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL PEREIRA ROSSELL
PARASITOSIS INTESTINAL INFANTIL EN UNA POBLACION DE 0 A 14 AÑOS DE EDAD EN LOS MESES DE ENERO, FEBRERO Y MARZO 2000
FACTORES SOCIOEPIDEMIOLOGICOS PARTICIPANTES EN LA INCIDENCIA DE DIARREA EN NIÑOS DE 0 A 12 MESES DE EDAD
RELEVAMIENTOS DE RUTINAS DEL MANEJO DE LAS VIAS VENOSAS PERIFERICAS EN INSTITUCIONES SANITARIAS DEL URUGUAY
EMBARAZO ADOLECENTE. ACTITUD DE LA EMBARAZADA FRENTE AL CONTROL PRENATAL. CENTRO DE SALUD "GIORDANO"
AUSENTISMO LABORAL Y SUS CAUSAS MÁS FRECUENTES . HOSPITAL PASTEUR
COMPLICACIONES POST ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PECUTANEA (PTCA)
LAVADO DE MANOS DEL PERSONAL DE LA SALUD
OBSERVACIONES DE LAS MANIFESTACIONES DE LOS NIÑOS INTERNADOS EN UNIQUIER
CONDUCTA DE LAS MUJERES RELACONADA AL EXAMEN DE MAMAS
EL ROL DE ENFERMERIA EN EL MALTRATO INFANTIL
UN ENFOQUE HACIA LA PERSEPCION SOBRE LAS VIVENCIAS DE LAS MUJERES MUTILADAS POST MASTECTOMIA COMO CONSECUENCIA DE UNA PATOLOGIA MAMARIA ESPECIFICAMENTE NEO DE MAMA
CONOCIMIENTOS Y PRACTICA DE LOS ADOLECENTES DE 3º Y 4º AÑO DEL LICEO Nº1 DE MALDONADO SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS
CONOCER LA REPERCUSION DEL DISPOSITIVO INTRA UTERINO, COMO METODO ANTICONCEPTICO EN LA VIDA COTIDIANA DE LA MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA
Publicaciones Insade
-
Insade Uruguay
-
Instituto Universitario Insade